Segunda entrega de las Guías de Audición. En
este caso también dedicada a Bartok, su Concierto para Orquesta, obra cumbre de
su autor y de todo el s. xx.
Como ya sabréis, esta obra fue un encargo de
Serge Koussevitzky para la Boston Symphony Orchestra, que ayudó a Bartok en sus
primeros momentos de estancia en América. Se trata de una obra muy asequible a
la escucha, a pesar de ser una de sus últimas composiciones. Lo primero que nos
sorprende es el título: un concierto suele ser una pieza sinfónica con uno o
varios solistas, pero en esta obra no hay solistas, sino que prácticamente
todos los miembros de la orquesta tienen ocasión de lucimiento, tanto
individualmente como en grupo. Se trata de una obra espectacular, de gran
lucimiento y virtuosismo para la orquesta, seguramente influida por el gran
nivel de las orquestas americanas de la época.
La versión que he escogido es la de la Academy
of St. Martin-in-the-Fields, con Neville Marriner. Es una versión que me gusta
bastante: tal vez por tratarse de una orquesta de cámara, aunque ampliada para
esta grabación, me parece que tiene mucha claridad en todas sus partes.
Por último, señalar que, exactamente como
pasaba en el 4º cuarteto, la obra consta de 5 movimientos, agrupados de la
misma manera, curiosamente: uno central, lento, con dos scherzos a sus lados y
el 1º y el 5º en los extremos. No existen tantas relaciones entre ellos como
ocurría en el cuarteto, pero no deja de ser curioso.
Si queréis seguir la música con la partitura, aquí la tenéis.
Si queréis seguir la música con la partitura, aquí la tenéis.
1º Movimiento, Introduzione.
Ejemplo 101
Violonchelos y contrabajos empiezan con una
melodía suave, formada principalmente por intervalos de cuarta. Lo de las
cuartas en toda la obra es como un leit-motiv. Ya veremos como aparece
infinidad de veces, una vez ascendentes, otras descendentes, etc.
Ejemplo 103
Inciso: un intervalo de cuartas es, por
ejemplo, el formado entre las notas Do y Fa (Do –Re-Mi-Fa)
Cuando la melodía vuelve a la misma nota
aparecen unos suaves trémolos en el resto de la cuerda, que se van haciendo
gradualmente más disonantes para volver a su vez a la misma nota. Las flautas
intervienen tímidamente, sin que se sepa muy bien dónde van.
Esto se repite por tres veces, con la
diferencia de que en la melodía de los bajos cada vez hay más notas, y cada vez
ligeramente menos lentas. Y siempre la melodía está compuesta de cuartas.
Tras la tercera entrada aparece una melodía,
por fin más confiada, de la flauta, que comienza por cuatro notas que más tarde
darán lugar a la melodía principal de
toda la obra.
Ejemplo 103
La melodía de los bajos ya aparece en
corcheas, bastante más rápida que al principio. Sobre ella aparecen las tres
trompetas, que inician el tema antes esbozado por la flauta, con ligeras
disonancias.
Ejemplo 104
Ejemplo 104
De improviso, las cuerdas y las maderas atacan
con la melodía principal, ya perfectamente formada, en forte, alcanzando el
primer climax de este movimiento. Se trata de una melodía que, por su ritmo,
parece como declamada: recuerda algo al lenguaje hablado, incluso se le podría
poner letra…
Ejemplo 105
Ejemplo 105
A
partir de aquí los bajos y violas repiten incesantemente un ostinato de seis
notas, cada vez más fuerte y rápido, que desembocará en el Allegro vivace.
Ejemplo 106
Ejemplo 106
El primer tema está interpretado por los
violines, con cortantes intervenciones de las maderas, trompas y resto de la
cuerda. La inestablidad rítmica de este tema está conseguida por la alternancia
de compases de diferente duración: dos compases de 3/8, uno de 2/8, etc.,
consiguiendo un ritmo característico, que Bartok llevaba usando en muchas de
sus obras de inspiración rumana o búlgara.
Ejemplo 107
Ejemplo 107
La segunda parte de este tema es mucho menos
rítmica y más cantabile
Ejemplo 108
Ejemplo 108
De repente, casi sin que nos demos cuenta,
aparece en el trombón un tema nuevo, que más tarde dará mucho juego. Y enseguida,
otra cambio de atmósfera: con un acompañamiento en quintas de las cuerdas, que
nos suena algo arcaico, como medieval, el oboe comienza una extraña melodía que
al principio está compuesta de tan solo dos notas.
Ejemplo 109
Ejemplo 109
Comienza ahora un pequeño desarrollo con todos
los temas expuestos, hasta llegar a un pequeño fugato en el que aparece el 2º
compás del primer tema. Recordemos el tema:
Ejemplo 110
Ejemplo 110
Por cierto, no me resisto a señalar que en
este pequeño motivo de los violines aparecen de nuevo dos cuartas: La-Re Do-Fa.
Otra vez las cuartas…
Ejemplo 111
Ejemplo 111
Más tarde, tras otro interludio con diferentes
melodías de las maderas, parece como si comenzara la reexposición del primer
tema, pero surge el tema de los trombones de nuevo, esta vez convertido ya en
una perfecta fuga.
Ejemplo 112
Ejemplo 112
En mitad de esta fuga, nos aparece el tema de
nuevo, pero en movimiento contrario. Recordemos que la imitación en movimiento
contrario consiste en la repetición de un tema con los intervalos invertidos,
como si estuvieran reflejados en un espejo.
Ejemplo 113
Ejemplo 113
Tras esta fuga, reaparece súbitamente de nuevo
el arcaico acompañamiento en quintas con la melodía, ahora interpretada por el
clarinete. También señalar el curioso efecto que consigue, casi al final del
ejemplo, cuando la 2ª arpa toca unos rasgueados en forte, con la indicación de
Bartok de que deben ser hechos con algún objeto de madera o metal.
Ejemplo 114
Ejemplo 114
Bueno, y el movimiento concluye con una última
exposición del tema de los trombones, por parte de todos los metales,
interrumpido por un unísono de cuerdas y maderas.
Y aquí tenéis el 1º movimiento completo:
Ejemplo 201
Y aquí tenéis el 1º movimiento completo:
2º Movimiento, Giuoco delle coppie
(juego de
las parejas). Se trata de un verdadero tratado de orquestación, donde se va
oyendo a todos los instrumentos de la orquesta, cada uno con su carácter, de
una manera magistral. Al principio van entrando en parejas: 2 fagotes, dos
oboes, 2 clarinetes, etc.
Ejemplo 201
Sobre el ritmo de un tambor sin cuerdas,
verdadero hilo conductor del movimiento, aparece una melodía de los dos
fagotes, que tocan las mismas notas en sextas.
Ejemplo 202
Ejemplo 202
Toman el relevo los oboes, ahora en terceras
Ejemplo 203
Ejemplo 203
Es el turno de los clarinetes, que crean un
ambiente algo extraño: primero porque tocan con un intervalo de 7ª entre ellos,
algo disonante, y también por el acompañamiento de la cuerda, con trinos,
glissandi, armónicos. Es de señalar, en el 2º compás de su entrada, el efecto
de ligera pérdida del ritmo conseguido por el empleo de un quintillo, junto con
un ritardando. Parece como si, de repente, hubieran perdido el ritmo…
Ejemplo 204
Ejemplo 204
Las flautas, en intervalo de quinta, creando
una melodía extraña, como antigua, acentuada por las quintas que aparecen algo
más tarde en las cuerdas de acompañamiento.
Ejemplo 205
Ejemplo 205
Las cuerdas van creando una extraña atmósfera
para las trompetas, que van tocando a una distancia de 2ª, bastante disonante,
creando un frío ambiente, acentuado por el uso de las sordinas.
Ejemplo 206
Ejemplo 206
De repente, con el hilo conductor del tambor,
aparece un coral en trompetas, trombones y tuba (más tarde se añaden las
trompas) que perfectamente podría haber firmado Bach o Gabrielli, por ejemplo.
Un bonito contraste de un gran efecto.
Ejemplo 301
Después de esto viene la reexposición de todas
las entradas, pero ya no en parejas, sino con un acompañamiento más rico: en
lugar de 2 fagotes son 3, los oboes son acompañados por los clarinetes en
movimiento contrario, etc. Y el movimiento acaba como empezó, con el tambor
solo, desvaneciéndose.
El 2º movimiento completo:
3º Movimiento, Elegía.
Ejemplo 301
Comienzan los contrabajos y timbales, cómo no,
con el tema en cuartas, ahora descendentes (Fa#-Do#, Re#-La#), lentamente, y
tras unas cuartas más ascendentes nos sumergimos en una rara atmósfera
totalmente impresionista en la que, con los glissandi del arpa, los rápidos
pasajes en legato de clarinete y flauta contestándose, aparece un oboe que,
tras varios intentos, esboza una melodía triste y desolada, junto con notas
aisladas del piccolo.
Ejemplo 302
Ejemplo 302
Tras una pequeña transición, irrumpe con
fuerza, casi con rabia y desesperación, el tema del 1º movimiento, ahora puesto
en compas de 4 y orquestado mucho más brutalmente, por así decirlo.
Ejemplo 303
Ejemplo 303
Esta melodía acaba bruscamente, y aparece otro
motivo de transición que a mí me recuerda mucho a la Consagración de la
Primavera, de Stravinsky (eso me lo acabo de inventar, pero por lo menos a mí me
lo recuerda)
Ejemplo 304
Ejemplo 304
Aparece ahora una melodía en las violas de
marcado carácter húngaro, marcado “molto rubato”. ¿Tal vez nostalgia de su
patria?. Luego, la melodía aparece en las maderas.
Ejemplo 305
Ejemplo 305
Luego aparecerá de nuevo el tema principal del
1º movimiento, de nuevo en forte, llegando hasta el mismo límite de altura de
los violines, y va descendiendo, cada vez más débil y más descompuesto, por
decirlo de alguna manera. El último pasaje de los violines 1º y 2º es la
pesadilla de todos los directores y violinistas de orquesta: está marcado para
ser tocado en la 4ª cuerda, en un registro realmente incómodo, y encima la
medida es realmente “puñetera”: quintillos (grupos irregulares de 5 notas) con
ritardando, todas las notas arco abajo… es que lo tiene todo.
Ejemplo 306
Tras eso aparece de nuevo, como reexposición,
el tema de las cuartas en la cuerda grave, el fragmento “impresionista”, etc.
con la melodía en el píccolo.
Ejemplo 306
La última vez que aparecen las cuartas, esta
vez en los violines, lo hacen como en otro escenario, con una cierta idea de
optimismo, resignación, podéis imaginar lo que queráis. Tras esto, el píccolo
acaba el movimiento solo, desvaneciéndose.
¿Cuál podría ser la idea de este movimiento?
Tal vez nostalgia de su país natal, una cierta desesperación, más tarde
resignación.. no hay que olvidar que los años de Bartok en América no fueron
los más felices, por lo menos al principio.
El 3º movimiento completo:
El 3º movimiento completo:
4º Movimiento, Intermezzo interrotto.
Ejemplo 401
Tras 4 notas de introducción, el oboe hace una
melodía prácticamente formada por esas cuatro notas, con un ritmo formado por
compases desiguales (2/4, 5/8, 2/4, 5/8…). Se trata de una melodía algo
extraña, por la inclusión de la cuarta aumentada entre Mi y La#, intervalo algo
inestable (el famoso tritono prohibido en tantas ocasiones)
Ejemplo 402
Ejemplo 403
Ejemplo 402
Aparece de repente un tema en las violas de
carácter majestuoso, de nuevo ligeramente nostálgico, con una cierta tristeza (¿quién
sino las violas para representarlo mejor?)
Ejemplo 403
Tras otra exposición de la primera melodía del
oboe, de repente el ritmo se va distorsionando, poco a poco, apareciendo una
banal melodía en el clarinete que nos “corta el rollo” totalmente. De ahí lo de
Intermezzo interrotto. Esta melodía, originaria según parece de “La Viuda
Alegre”, de Lehar, fue usada por Shostakovich en su 7ª sinfonía, en el tema de
la invasión nazi:
Ejemplo 404
Todavía los estudiosos no se ponen de acuerdo
sobre las intenciones de Bartok al incluir esta melodía para interrumpir el
intermezzo. Está claro que la presenta de forma bastante ligera, con una
intención sarcástica, sin duda, casi banal…
Ejemplo 501
Acabada bruscamente la interrupción, el
movimiento retorna con la melodía lenta de las violas, orquestada ahora con la
cuerda aguda con sordina, acentuando todavía más la nostalgia. Y tras una
pequeña cadencia de la flauta, acaba el movimiento.
El 4º movimiento completo:
El 4º movimiento completo:
5º Movimiento, Finale.
Se trata de un
movimiento realmente de exhibición, virtuoso, donde brillan todas las secciones
de la orquesta. Seguramente, Bartok quedaría impresionado del virtuosismo de
las orquestas americanas de por aquel entonces, y les dio ocasión de lucirse.
Ejemplo 501
Tras una breve introducción de las trompas,
las cuerdas, sobre un frenético acompañamiento en pizzicati de violas y chelos,
van entrando con una especie de “moto perpetuo” de semicorcheas, entrando cada
vez más grupos, hasta llegar al tutti con uno de los motivos que
aparecerán durante todo el movimiento (minuto 0:37 del ejemplo). A partir de ahí
la cosa transcurre por el mismo camino: semicorcheas vertiginosas, ritmos
cambiantes, etc.
Ejemplo 502
Ejemplo 502
Nos aparece ahora un fugato en las maderas,
sobre el mismo tema que hicieron las trompas en los compases iniciales, y que
no habían aparecido de nuevo.
Ejemplo 503
Ejemplo 503
De nuevo Bartok nos muestra su dominio del
contrapunto, al sacar el tema del fagot, pero ahora en movimiento contrario.
Unos compases antes había aprecido en la flauta, pero al aparecer también en
aumentación, era más dificil de apreciar. (el procedimiento de aumentación,
como el de movimiento contrario, es otro tipo de imitación en la que los
valores son más largos)
Ejemplo 504
Ejemplo 504
Tras este pasaje, volvemos gradualmente a la
velocidad inicial, ahora con una auténtica danza húngara, sobre la cual las
trompetas enuncian un tema que más tarde se usará bastante (minuto 0:12 del
ejemplo)
Ejemplo 505
Ejemplo 505
Acabado el estrépito de la danza, tras una
mágica transición a cargo de los acordes y los armónicos de los violines,
aparece el tema de la trompeta, sobre el que Bartok escribe una fuga (minuto
0:09). El tema aparece ligeramente modificado, con algún que otro mordente,
pequeños glissandi, etc. Ni que decir que el tema aparecerá, como de costumbre,
también en movimiento contrario.
Ejemplo 506
Tras eso, aparecen de nuevo las semicorcheas
de las cuerdas del principio, a modo de reexposición, hasta llegar al tema en
fortísimo que ya escuchamos la primera vez
Ejemplo 506
La cosa se va calmando poco a poco y entramos
en el pasaje más fantasmagórico, por así decirlo, de la obra: un diseño
descendente de las maderas aparece, cada vez más lento, hasta llegar a una
especie de variación del diseño de semicorcheas del principio, pero ahora
modificado a tresillos en legato, con sordina y sul ponticello. El efecto es
realmente irreal. Sobre estos diseños aparece, aunque cuesta un poco
distinguirlo, el tema de las trompas del principio (que luego tocó el fagot en
el 1º fugato), ligeramente modificado por aumentación.
Ejemplo 507
Ejemplo 507
De entre esa nebulosa en crescendo nos vamos
acercando al final del movimiento. Nos aparece ahora el tema de las trompetas
(de la 2ª fuga), pero ahora por aumentación (más lento), por encima de los
vertiginosos diseños de la cuerda y maderas. Tras un virtuoso y atropellado
fragmento, la obra concluye brillantemente.
Y el último movimiento completo:
Y el último movimiento completo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario