El Concierto de Brandemburgo nº 3 no es fácil de clasificar:
no se trata de un concierto para solistas, porque de hecho todos los
instrumentos lo son en algún momento. Tampoco se trata de un Concerto Grosso en
el que hubiera enfrentamiento entre el tutti y un pequeño grupo. Más bien
habría que considerarlo como una obra de música de cámara con muchos
instrumentos, algo no muy común en la época.
Está escrito solo para cuerda, y en la partitura aparecen 3
violines, 3 violas, 3 violonchelos y continuo, formado por contrabajo (o
violone) y cémbalo. Lo realmente atractivo de esta combinación es que Bach
consigue prácticamente todas las combinaciones posibles entre las 10 voces
individuales: a veces los agrupa por instrumentos, a veces agrupa el 1º violín
con la 1ª viola y el 1º chelo, y así con todos, o a veces aparecen los
instrumento en solitario. Una variedad, pues, increíble y, una vez más, un
dominio absoluto de la escritura polifónica.
Tan solo comentar que, de nuevo, este concierto ha sido
maltratado una y otra vez por las interpretaciones. Y no me refiero a
transcripciones, sino a tocarlo como gran obra sinfónica, ejecutado por la
cuerda entera de una orquesta. Es obvio que las intenciones de Bach se
desmoronan en ese tipo de interpretaciones. Buscad por curiosidad en spotify
las versiones de Karajan o de un supuesto especialista en Bach como Pau
Casals...
Otra cosa es lo que hizo el mismo Bach, que lo empleó (como
hizo con muchas de sus obras) como Sinfonía para la Cantata 174, añadiendo
oboes y trompas, más algo más de cuerda para tutti. Supongo que se le puede
perdonar...
Aquí tenemos la partitura. Los ejemplos sonoros, una vez
más, corresponden a la versión de The Academy of Ancient Music con Christopher
Hogwood.
1º Movimiento, sin indicación de tempo.
Realmente no haría ninguna falta explicación alguna, se
trata de una música rítmica, robusta y brillante, una verdadera pieza de
exhibición para la cuerda. Pero voy a señalar unos cuantos diseños o motivos
que luego empleará Bach durante todo el movimiento. Perdonad de nuevo por el
sonido de sintetizador.
El primero de ellos es el del tutti del comienzo:
Motivo 1
que a su vez está compuesto por pequeñas células rítmicas de
dos semicorcheas y una corchea (tatatán), y que aparecerá cientos de veces en
todo el movimiento
El segundo motivo sería uno que se va desarrollando poco a
poco, de una manera algo trabajosa, compuesto de semicorcheas, algunas ligadas
y otras sueltas:
Motivo 2
El tercero sería el de presentación de cada instrumento:
Motivo 3
Y el cuarto sería otro tema que aparecerá más tarde, en
pasajes de modulación. También está tocado por instrumentos solistas, y es algo
más elaborado:
Motivo 4
Bien, vayamos pues al comienzo. Lo primero que se aprecia es
que, de momento, la escritura es muy simple, a tres voces: los violines tocan
lo mismo, las violas tocan lo mismo y los 3 violonchelos y el continuo tocan lo
mismo:
Ejemplo 3101
Escuchamos el 1º motivo en los violines, e inmediatamente el
2º motivo, un diseño que va desarrollándose poco a poco. Si nos fijamos,
mientras escuchamos el 2º motivo (minuto 0:04 del ejemplo anterior), los
violonchelos imitan el 1º motivo. No exactamente, pero si que utilizan el
diseño "tatatán".
Al final del ejemplo, en el minuto 0:16 todos los
instrumentos se unen en un potente unísono que afirma la tonalidad y nos indica
el final del tutti.
Acabado el tutti, comienzan a desdoblarse las voces:
escuchamos a partir del minuto 0:03 del ejemplo siguiente al grupo de los tres
violines, inmediatamente después las tres violas y enseguida los tres
violonchelos, haciendo el comienzo del motivo 1 (tatatán, tatatán), y enseguida
escucharemos a cada uno de los violines por separado, tocando el motivo 3, que
no había salido hasta ahora. (0:07)
Ejemplo 3102
Acabada la escueta presentación de los violines llega un
tutti que nos conduce de nuevo a las entradas sucesivas de los tres grupos
(violines, violas y chelos), en el minuto 0:20), tras las cuales es el turno de
que las violas se presenten en sociedad con el motivo 3 (0:24)
A todo esto, nos hemos mantenido en Sol Mayor, y tan solo
ahora estamos en Re Mayor, la tonalidad de la dominante (5º grado).
Recapitulando, hemos escuchado a los intrumentos agrupados por familias y
también en solitario a los violines y violas. Ahora Bach nos presenta otra
posibilidad. En el siguiente ejemplo escuchamos al comienzo al 1º violin que
toca el motivo 2, acompañado enseguida por la 1ª viola. Inmediatamente después (0:07
del ejemplo siguiente) pasa lo propio entre el 2º violín y la 2ª viola.
Ejemplo 3103
A partir del minuto 0:20 escuchamos al bloque de los
violines con el motivo 2, desdoblado en tres voces, e inmediatamente después lo
mismo con las tres violas (0:25). Luego lo harán los violonchelos en el 0:30,
pero en esta ocasión los tres tocan las mismas notas.
A partir del 0:36 podemos apreciar la maestría con la que
Bach distribuye las voces. El diseño "tatatán, tatatán" va pasando
desde los chelos, luego las violas, luego los violines y de nuevo a las violas
y a los chelos, para acabar en un unísono (0:42), y un tutti que acaba esta
sección introductoria del movimiento. Una sección en la que hemos podido
escuchar los tres motivos señalados al principio y algunas combinaciones de
instrumentación diferentes. En cuanto a tonalidades, poco movimiento ha habido,
porque acaba este pasaje como comenzó, en Sol mayor.
Ahora la cosa cambia, y escuchamos el motivo 4 en el primer
violín (comienzo del ejemplo siguiente). La instrumentación cambia, se
simplifica: un instrumento solo y el resto acompaña ligeramente, sin
contrapuntos ni imitaciones:
Ejemplo 3104
Un pequeño comentario del tutti y el 2º violín tiene su
oportunidad con el motivo 4 (0:11). Esperaríamos ahora al 3º violín, pero se va
a quedar con las ganas, porque a través de estas dos intervenciones hemos
modulado a Mi menor (la relativa menor de Sol) y vamos a permanecer un rato en
esta tonalidad. Más tarde (0:30) escuchamos el motivo 2 (el de las
presentaciones) en cada una de las violas. Luego en cada uno de los violines
(0:35) y, finalmente, en los violonchelos (0:39). Es la primera ocasión en la
que los violonchelos se desdoblan y podemos escucharlos mínimamente por
separado.
Pero el 3º violín, que se quedó frustrado por no poder hacer
su motivo 4, finalmente aprovecha un descuido y lo consigue en el minuto 0:50,
y nos lleva a Si menor en el final del ejemplo.
Escuchamos el tutti completo en Si menor. Suena muy
diferente que el rotundo tutti del comienzo en sol Mayor. El cambio de modo
tiene la culpa.
Ejemplo 3105
Tras un elaborado pasaje en Si menor, Bach nos propone algo
nuevo. En el minuto 0:20 del ejemplo anterior dice ¿por qué no una fuga?, y eso
parece que vaya a pasar. El 1º violín comienza con un nuevo motivo de tres
negras que funciona perfectamente como sujeto de fuga. Mientras, el 2º violín
toca, a modo de contrasujeto, el motivo 1 (el del principio). Enseguida (0:25),
el 2º violín recoge el motivo de la fuga, acompañado por el contrasujeto en el
1º violín. Ambos instrumentos tienen tiempo de dialogar, mientras el 3º violín
espera ansioso su oportunidad de contribuir a la fuga. Pero parece que Bach le
tiene manía, porque la fuga se acaba en cuanto toca sus primeras notas (0:40),
en un bullicioso episodio en el que los intrumentos agudos tocan semicorcheas
en cuerdas alternas, mientras los bajos hacen por tres ocasiones una escala
descendente de corcheas (0:44)
Este último pasaje nos sirve para ir modulando y llegamos al
momento más inquietante o amenazador del movimiento:
Ejemplo 3106
El primer violín toca el motivo 4 en solitario, durante
bastantes compases, y las inquietantes armonías nos llevan a la menor (al final
del ejemplo).
A señalar, en el minuto 0:14 del ejemplo anterior, que de
nuevo aparecen agrupados haciendo "tatatán" el 1º violín y la 1ª
viola, luego el 2º violín y la 2ª viola, y lo mismo con los terceros.
Escuchamos ahora a las tres violas desgañitándose en su
registro agudo con el motivo 2 (espero que no haya ningún violista leyendo
esto...), y enseguida lo imitan los violines. Y cuando parece que volvemos a
Sol Mayor (0:10 del ejemplo siguiente) y puede haber una reexposición,
inesperadamente todo cambia.
Ejemplo 3107
En el minuto 0:15 escuchamos el motivo 4, reducido a tan
solo un compás, en el 1º violín. Al compás siguiente pasa al 2º violín. y
luego, por estricto turno, al 3º violín, 1ª viola, 2ª viola y 3ª viola. Y
después, algo deformado, lo escuchamos amenazadoramente en los tres
violonchelos al unísono (0:30), mucho más largo. Esto nos lleva, aumentando
magistralmente las expectativas, a otro pasaje (0:43) en el que de nuevo se
agrupan los instrumentos por número (1º violín con 1ª viola, etc.), afirmándose
la cosa en cada compás con una rotunda anacrusa, para finalmente, en el 0:58,
unirse todos los intrumentos en un unísono que nos llevará suavemente a la
reexposición de la introducción, con lo que acabará el movimiento sin mayores
complicaciones en la tonalidad principal, Sol Mayor.
Aquí podemos escuchar completo el 1º movimiento:
Ejemplo 31
2º Movimiento, Adagio
Ejemplo 32
Pues esto es el 2º movimiento completo: un par de acordes
enlazados y nada más. No está muy claro lo que pretendía Bach. Tal vez pensaba
que un movimiento lento más elaborado le quitaba brillantez al concierto, o que
no encontraba la manera de elaborarlo con tanto instrumento solista. Se han
escrito ríos de tinta al respecto. Por ejemplo, que si se trata de un
movimiento perdido (algo que no parece aguantarse por ninguna parte, porque en
la copia final aparecen los dos acordes tal cual). Lo que parece claro es que,
según las costumbres interpretativas de la época, se supone que algún
instrumento, como el 1º violín o el cémbalo, improvisaría alguna cadencia que
enlazaría los dos acordes.
Algunos investigadores incluso han estado rastreando en
todas las obras de Bach y han encontrado una sonata para violín y continuo , en
Sol Mayor, BWV 1021, en cuyo tercer movimiento los últimos acordes son
idénticos. En la grabación de Raymond Leppard con la English Chamber Orchestra
se utiliza esta solución y no queda nada mal, porque dicho movimiento es bellísimo.
Aunque es difícil que las intenciones de Bach fueran por ese camino...
Armónicamente, se trata de una semicadencia que nos deja en
un acorde de Si mayor, que actuaría como la dominante de Mi menor (relativa
menor de la tonalidad principal, Sol mayor). Curiosamente, el movimiento antes
citado de la sonata está en Mi menor, y enlaza con un último movimiento en Sol
Mayor, por lo que armónicamente la cosa funciona tanto en la sonata como en el
Concierto.
Aunque sea como curiosidad, os pongo dicho movimiento. La
cadencia en cuestión aparece al final, en el minuto 2:10, y me he permitido
insertar el comienzo del 3º movimiento del Brandemburgo, para que veáis el
efecto. Se trata de la versión antes citada, por lo que la afinación es algo
diferente de la que hemos escuchado en esta guía, un poco más agudo (La:440
Hz). Aunque al final no sea lo que Bach había previsto, la belleza del
movimiento lo perdona todo:
Ejemplo 3201
3º Movimiento, Allegro.
Se trata de un movimiento de danza, con un ritmo irresistible,
de construcción algo menos seria o elaborada que el primer movimiento, pero de
un gran efecto. Está construido en dos secciones que se repiten cada una de
ellas, como si se tratara de un movimiento de una suite (por la velocidad, una
giga o algo similar).
Ejemplo 3301
Comienza el 1º violín acompañado de las 3 violas en
corcheas. Inmediatamente lo imita en canon el 2º violín, y luego el 3º junto
con todas las violas. Y luego lo hacen los bajos en unísono. Algo más tarde la
cosa se repite en la dominante (Re Mayor) comenzando por la 1ª viola (minuto
0:09 del ejemplo anterior), imitada por las otras dos, luego los violines y de
nuevo los bajos. Y así llegamos a un pedal en la nota La (dominante de Re)(0:19),
que nos llevará al final de la primera sección en la tonalidad de la dominante,
Re Mayor. Típica evolución armónica en este tipo de danzas. La primera sección
acaba en la dominante, que es la tonalidad en la que empieza la 2ª sección.
La segunda sección, tras la repetición, comienza, pues, en
Re Mayor, con las semicorcheas en los bajos. Un compás más tarde pasan a las
violas y cuando tendría que pasar a los violines encontramos uno de los únicos
pasajes a solo en todo el movimiento. Está a cargo del 1º violín, y es de un
carácter algo virtuoso, con sus pequeñas florituras en fusas (0:09 del ejemplo
siguiente). Este pasaje nos llevará a una nueva exposición en Mi menor
(relativa menor de Sol Mayor)(0:14)
Ejemplo 3302
Esta nueva exposición repite exactamente las mismas entradas
que al principio: 1º violín, 2º violín, 3º violín y violas, bajos, luego 1ª
viola, las otras violas, etc. Incluso aparecerá en pedal en la nota Fa#, que
nos llevará al final del ejemplo a Si menor (relativa de Re mayor y dominante
de Mi menor).
Ahora viene un pasaje algo modulante (0:07 del ejemplo
siguiente) y, cuando todos están desprevenidos, el 1º viola aprovecha el
descuido e imita el virtuoso solo que hizo antes el 1º violín (0:18). No haré
comentarios maliciosos sobre si lo consigue o no, bastante desgracia tienen los
violas como para meterse más con ellos...
Ejemplo 3303
Acabado este episodio, el mismo viola retoma el tema
inicial, reexponiendo todo en Do Mayor (0:24). Le siguen el 2º viola, luego los
violines y luego los bajos. Lo mismo ocurre un poco más tarde, ya en Sol Mayor
(0:34), con el 1º violín, 2º violín, violas y bajos, que llegan a un pedal en
Re (0:44) que, actuando como dominante, nos lleva al final de esta sección en
Sol Mayor, tonalidad principal. Y esta sección se volverá a repetir (final del
ejemplo anterior)
Este movimiento es un prodigio de pura exhibición
instrumental: de un efecto brillante, está perfectamente escrito de manera que
suena más difícil de lo que realmente es, y a pesar de los cientos de
semicorcheas que pasan por todos los instrumentos, todo viene bastante bien
(supongo que los contrabajistas no pensarán lo mismo). En absolutamente todos
los compases hay siempre alguien tocando veloces semicorcheas.
De escritura algo menos elaborada que el 1º movimiento y más
claro armónicamente, su increíble sentido rítmico consigue sin embargo que sea
un movimiento muy atractivo, se hace difícil escucharlo sin que manos o pies se
lancen a seguir el ritmo.
Escuchemos aquí el movimiento completo:
Ejemplo 33
muchísimas gracias por la información! me ha resultado de gran ayuda :D
ResponderEliminarGracias a tí por comentar, Merche.
EliminarEsta es una de mis piezas preferidas. Ya había leído un análisis, pero al no tener el audio original para poder seguirlo me fue muy difícil asimilar el análisis. En este caso, con los fragmentos aislados pude, finalmente, entender de qué se trataba. La pieza ha cobrado una dimensión totalmente distinta. Gracias.
ResponderEliminarExcelente análisis, fue de gran ayuda!
ResponderEliminar